Análisis Fundamental: Macro eventos y datos

0

Pubblicato: 3 julio, 2020 da Vanessa

¿Qué es el análisis fundamental? Para responderlo, le damos la bienvenida a esta nueva guía de Cursotrading.info. Aquí, hablaremos sobre esta disciplina y cómo puede afectar la actividad de cualquier operador financiero.

¿Por qué decidimos dedicar una guía en profundidad al tema del análisis fundamental? Porque este tipo de análisis, junto con el técnico, representa el punto de partida para lograr cualquier grado de éxito mediante el trading online.

La verdad es que pocos operadores han oído hablar de él y realmente saben en qué consiste el análisis fundamental. Pero es precisamente debido al desconocimiento de factores determinantes como este que la mayoría de los traders pierden capital. Querer invertir sin conocer el análisis fundamental es como querer remar sin los remos: es prácticamente imposible.

Dada la importancia de este tema indispensable, pensamos en crear un contenido que explique los conceptos básicos de una manera simple pero efectiva. Hacer un análisis fundamental no es imposible y no es algo reservado solo para profesionales del sector financiero.

¡Cualquiera puede lograrlo y aumentar sus resultados en el campo del trading online! Y con esto nos referimos a las ganancias. Esta, ciertamente, nos parece una excelente razón para seguir leyendo la guía. Por esta razón, lo invitamos a invertir una pequeña parte de su valioso tiempo en esta página. Porque el tiempo dedicado a aprender algo nuevo siempre es una inversión (especialmente en el campo del trading donde el conocimiento es poder).

Antes de comenzar con nuestra discusión, es importante subrayar cómo, gracias a AvaTrade, es posible copiar, de forma completamente automática, a los mejores operadores del mundo. De esta manera, es posible invertir sin la necesidad de aprender análisis fundamental (o cualquier otro tipo de análisis).

De hecho, muchos traders principiantes usan AvaTrade para obtener de inmediato los mismos resultados que los mejores traders del mundo. Así como para aprender a invertir (pueden observar en vivo lo que hacen los mejores).

Haga clic aquí para registrarse de forma gratuita en AvaTrade.

Análisis fundamental: ¿qué es y cómo funciona?

Como es típico de nuestro portal Cursotrading.info, también en esta guía queremos mantener los discursos lo más simples y graduales posible. Entendemos que para muchos lectores los conceptos de trading, si son demasiados y muy técnicos, pueden ser indigestos. Entonces, comencemos desde la base, aquí hay una definición de análisis fundamental:

El análisis fundamental se refiere a la disciplina que estudia la tendencia del mercado de los activos en función de macro eventos y datos, pero también en cualquier otro factor externo que pueda influir en la tendencia de los precios en el futuro.

Desde esta definición puedes adivinar algunas cosas de inmediato:

El análisis fundamental es una disciplina científica que ha demostrado ser confiable en la mayoría de los casos donde se aplica al trading online. 

Este tipo de análisis básicamente le permite hacer predicciones en los mercados financieros. Esto no significa tener el poder de adivinación. Sino, poder estimar con la mayor aproximación posible lo que podría suceder en un mercado basado en información de datos concretos.

Al estudiar cualquier factor que pueda influir en el rendimiento de un mercado, esta disciplina permite al operador hacer proyecciones sobre lo que podría ser el próximo desarrollo del mercado. Por lo tanto, será posible estudiar la estrategia de inversión más adecuada y menos riesgosa a continuación. Teniendo como base los movimientos de precios que se pueden esperar.

Cualquier trader profesional hace uso del análisis fundamental, sin excepción. Quizás solo aquellos que usan técnicas extremas como el scalping puedan darse el lujo de ignorar el análisis fundamental. Sin embargo, esto solo es posible porque elige operar a muy corto plazo con técnicas de límite. De lo contrario, el análisis fundamental siempre sigue siendo la opción ideal.

Análisis fundamental y mercados: una relación cercana

Como hemos explorado en otros artículos y guías para aprender a invertir, los operadores tienen 3 opciones básicas de tiempo para operar en los mercados:

  1. Invierte a corto plazo
  2. Invierte a medio plazo
  3. Invertir a largo plazo

Si a corto plazo muchos operadores prefieren el análisis técnico (utilizando indicadores como las ondas de Elliott y otros). Para cualquier otro horizonte de tiempo de inversión, el análisis fundamental sigue siendo esencial. Los traders que lo prefieren incluso para transacciones a corto plazo ciertamente no faltan. Pero el análisis fundamental da sus mejores resultados, si se utiliza para invertir a mediano y largo plazo.

Para los profesionales que lo usan todos los días, esta disciplina es una forma de arte. Esto se debe a que para que el análisis fundamental sea efectivo, debe ir acompañado de las interpretaciones correctas. Pero, ¿qué significa? Hacer análisis siempre tiene un componente discrecional que depende de la interpretación que ofrece el trader de un determinado evento o fenómeno.

Dar la interpretación correcta de los eventos es la única forma en que el análisis fundamental puede ser realmente efectivo. De hecho, la correlación de causa / efecto en los mercados no siempre es inmediata. Esto significa que el evento X no siempre conducirá a la consecuencia Y. Es por eso que aquellos que realizan análisis fundamentales deben ser buenos al ofrecer la interpretación correcta de los hechos para tomar la decisión correcta.

Afortunadamente, en la mayoría de los casos, los eventos cíclicos anuales y las noticias que afectan notoriamente a los mercados casi siempre tienen el mismo efecto. Incluso si un principiante tiene dificultades para comprender cuáles podrían ser los efectos de una noticia determinada en un mercado, siempre tiene la posibilidad de comprobar en el pasado qué sucedió cuando un evento similar.

Por esta razón, quienes usan el análisis fundamental tienen una opinión optimista sobre el trading online.

El papel de la macroeconomía

No es casualidad que el análisis fundamental también se conozca con el nombre de análisis macroeconómico. Estas terminologías se utilizan porque los estudios sobre los mercados que se incluyen en el análisis fundamental tienen casi todo que ver con la macroeconomía.

Como se menciona en Wikipedia: “En economía, la teoría macroeconómica (o simplemente macroeconomía) es una rama de la economía política que, a diferencia de la microeconomía que estudia el comportamiento de los operadores económicos individuales, el sistema económico a nivel agregado”.

Por lo tanto, es un campo de estudio generalista y universal que estudia lo grande para llegar a lo pequeño. De esta manera, el trader está obligado a conocer el mercado financiero donde está dispuesto a hacer inversiones, así como los motores que lo mueven.

Básicamente, entonces, con análisis macroeconómicos, se determinan todos los factores globales que pueden afectar la oferta y la demanda de un activo determinado. El precio de un bien, de hecho, ya sea una acción, una moneda o una materia prima, siempre está determinado por la ley de la oferta y la demanda.

Por esta razón, el análisis fundamental es efectivo en cualquier tipo de mercado y activo financiero, sin excepción. Se puede utilizar tanto para comprender cuáles serán las tendencias de un mercado grande e importante del mundo como Forex, como para estudiar,  todos los factores que influyen en las cotizaciones de una empresa específica en la bolsa de valores. Todo, con el propósito de entender si sus acciones se apreciarán o depreciarán.

Análisis fundamental y correlaciones de mercado

¿Cómo es posible hacer un análisis macroeconómico y realmente entender lo que sucederá en cierto mercado? ¿Cómo es posible que el análisis fundamental permita hacer pronósticos tan precisos sobre las tendencias del mercado? Pues porque el mercado es como un gran sistema de totalización. Un todo único perfectamente correlacionado.

Especialmente hoy en el mundo globalizado en el que vivimos, los mercados están completamente vinculados entre sí. Para dar un ejemplo, solo recuerde cómo la crisis griega de 2009 amenazó con colapsar todo el sistema económico de la Unión Europea con un gran efecto dominó.

Pero estos mecanismos y efectos son igualmente poderosos a escala global. Solo piense en lo que sucedió en 2008 con la crisis de las hipotecas de alto riesgo. Ese fenómeno que comenzó en los Estados Unidos de América estaba llevando a un incumplimiento generalizado a nivel mundial. Solo con mucho esfuerzo los bancos centrales han logrado contener el daño.

La correlación de los mercados

La correlación es uno de los factores cardinales del análisis fundamental. Es la medida de la relación entre dos variables. La correlación se puede dividir en dos tipos:

  • Positivo y en este caso las variables se mueven en la misma dirección
  • Negativo y en este caso las variables se mueven en la dirección opuesta.

En resumen, es una relación proporcional o inversamente proporcional. La “tasa de correlación” indica cuánto están conectadas e influyen las dos variables entre sí. Un ejemplo clásico de correlación se refiere a los bonos. Tomemos el caso cuando sus precios y su rendimiento están inversamente relacionados.

Cuando los precios de los bonos suben, los rendimientos caen y viceversa. En este caso estamos hablando de una correlación negativa entre precio y rendimiento. Los mercados financieros están llenos de ellas. Y los inversores profesionales les prestan mucha atención. Mientras dure una tendencia, las correlaciones (positivas o negativas) entre el rendimiento de las acciones, las monedas y las materias primas son un punto de referencia para comprender cómo moverse y cómo ganar.

Los traders profesionales, los que más ganan, logran identificar antes que otros cuando surgen algunas correlaciones y capturar la aparición de nuevas correlaciones y tendencias. Y gracias a su capacidad, pueden aumentar los beneficios. Pero lo interesante es que aprender las correlaciones no son difíciles, especialmente porque hay algunos estándares.

Análisis fundamental como herramienta de negociación

Como veremos en breve, el análisis técnico es la contraparte del análisis fundamental y hay operadores que favorecen una u otra disciplina. Los que eligen basar su acción en el análisis fundamental para tener éxito en el trading online se llaman fundamentalistas.

Esta figura siempre se ha enmarcado sobre todo en el contexto del mercado de valores, o donde se negocian las acciones de grandes empresas como Facebook, Prysmian o Nike. El trabajo del fundamentalista, por lo tanto, siempre ha sido analizar el potencial de crecimiento de una empresa para establecer la conveniencia en la compra de sus acciones.

Estos son los 3 enfoques principales para el análisis fundamental de trading:

  • Análisis del contexto macroeconómico: Como hemos visto en este caso, las evaluaciones son de alcance global. Refiriéndose a las diversas áreas económicas principales distribuidas en los distintos continentes. De esta manera, es posible determinar los mercados en los que invertir.
  • Análisis sectorial: En segundo lugar, hay un análisis sectorial que se refiere específicamente a las perspectivas financieras de un sector económico determinado. El análisis en cuestión requiere un conocimiento específico de ese sector en particular. O, en cualquier caso,  una buena capacidad para acceder a las fuentes. Las evaluaciones en este caso pueden ir incluso más allá de los factores económicos y financieros. Porque estos sectores pueden ser los más variados (nanotecnologías, biotecnologías, alta tecnología, etc.).
  • Evaluación de empresa: Finalmente, con el análisis fundamental, se realizan análisis específicos en empresas individuales. Lo cual es un enfoque excelente incluso para el pequeño inversor principiante. Aquí es necesario analizar los presupuestos públicos y, por lo tanto, construir opiniones sólidas sobre cuál puede ser el valor intrínseco de una empresa. Una vez hecho esto, se realiza una comparación con la evaluación expresada por el mercado. Pudiendo reconocer la sobrevaloración o subvaloración de una empresa. De ahí las decisiones de inversión.

Invierte en renta variable con análisis fundamental

Aquí hay un pequeño estudio sobre cómo invertir en el mercado de valores con el apoyo del análisis fundamental. Daremos un poco más de detalles técnicos sobre cómo se llevan a cabo estos análisis. Sin embargo, por difícil que parezca, el inversor novato no tendrá que preocuparse mucho por hacer estas evaluaciones porque muy a menudo están disponibles ya preparadas por profesionales del sector.

Al principio, para invertir en el patrimonio, el enfoque de valuación de la compañía se puede usar de acuerdo con las razones de los estados financieros que son 3:

  • Índice de solidez (DEBT / EQUITY): Aquí estamos hablando de un índice muy importante porque describe la relación entre deuda financiera y capital. Expresa la dependencia de la compañía de fuentes externas de financiamiento y también la vulnerabilidad de la compañía a los cambios en las tasas de interés. En resumen, este índice puede hacerle comprender cuál es la solidez real de una empresa que cotiza en bolsa.
  • Índice de rentabilidad (ROI): Es la relación entre el beneficio operativo y el capital invertido. Se utiliza para cuantificar la capacidad de generar ingresos con la actividad de inversión típica. Este índice puede considerarse satisfactorio si excede el costo de la deuda. En este caso, es conveniente que la empresa pida dinero prestado para invertirlo en la actividad característica (apalancamiento).
  • Índice de rentabilidad global (ROE): Relación entre beneficio neto y patrimonio. Expresa la capacidad de remunerar la equidad y es un indicador sintético de eficiencia. Es satisfactorio si excede la tasa de rendimiento de las inversiones libres de riesgo (bonos del gobierno).

Indicadores económicos para el análisis fundamental

Si originalmente, el análisis fundamental se consideraba principalmente una prerrogativa de quienes operan en el mercado de valores. Ahora, el enfoque ha cambiado porque los académicos se han dado cuenta de que este método puede usarse en cualquier otro mercado con éxito.

A continuación se aborda el tema de los indicadores económicos, es decir, todos aquellos parámetros que pueden influir en el precio de un activo durante su curso de mercado. Mantenerlos bajo control puede ayudarlo a comprender el momento adecuado para comprar o vender divisas, acciones y otros activos financieros.

En resumen, los indicadores económicos no son más que datos y estadísticas útiles para hacer pronósticos del mercado de valores en plazos específicos. Gracias a ellos, es posible extrapolar las estimaciones de crecimiento de un mercado determinado para los próximos meses. La información producida por los indicadores es explotada por cualquiera que use el análisis fundamental como su caballo de batalla.

Al analizar un mercado para comprender qué tipo de inversión es necesaria, la mejor estrategia es comparar y reunir los resultados de uno o más indicadores. Si los datos de muchos indicadores coinciden y todos van en la misma dirección, entonces esta es una señal fuerte que puede indicar la tendencia futura de los precios con buena precisión.

Sobre los principales indicadores económicos que vamos a discutir, no solo los traders toman las decisiones, sino también quienes toman las decisiones políticas. Así es exactamente cómo la economía influye en la política y viceversa. Este es el fascinante mundo de la macroeconomía y determina el presente y el futuro de los gobiernos y las naciones que no pueden ignorar los indicadores económicos para tomar sus decisiones. Los traders deben hacer lo mismo.

PIB: el papel del Producto Interno Bruto

Era 1971 cuando el economista Simon Kuznet recibió el premio nobel de economía. En parte, su victoria también se debió a la invención de un nuevo indicador destinado a tener un gran impacto: el PIB o el Producto Interno Bruto.

El PIB desempeña el papel fundamental en la cuantificación de la productividad de un país y su capacidad para producir riqueza. Por lo tanto, no es un método para medir la riqueza en sí, sino la capacidad de una nación para producirla. Pudiendo considerarse como el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos por una nación.

Gracias a estas características, el PIB también se considera como un indicador del bienestar de una nación. Esto también se debe a que la comparación con la deuda pública nacional a menudo se agrega al PIB, ya que es un indicador capaz de definir la capacidad de pagar la deuda en sí.

En general, un Estado puede tener una deuda pública alta, pero también un PIB alto (por ejemplo, Estados Unidos) sin incurrir en situaciones de peligro financiero o riesgo de insolvencia. Lo que importa es la relación y la tendencia mutua de las dos cantidades. La razón es que el PIB representa una indicación de cuánto puede el Estado restaurar su deuda pública a través de, por ejemplo, impuestos e ingresos tributarios relacionados.

Los datos del PIB se comunican 4 veces al año y representan la suma de todos los bienes y servicios producidos por una nación durante todo el año. Si el PIB no crece, está claro que la nación tampoco está creciendo. Y esto tiene un impacto en el trading porque los datos negativos del PIB a menudo arrastran tendencias negativas de mercados como:

  • Mercado bancario
  • Bolsa de Valores
  • Mercado de divisas

Por el contrario, si el PIB está creciendo, los mercados se ven afectados positivamente. Generándose un clima de confianza sobre la estabilidad financiera de un país.

Trabajo: Datos de empleo

Los datos sobre la tendencia del mercado laboral son extremadamente importantes para aquellos involucrados en el trading online. Especialmente para aquellos que operan en Forex. Es esencial conocerlos y comprender qué tipo de impacto podría haber en los mercados de interés. Los datos de empleo son importantes porque también reflejan el desempeño económico general de un país o sectores específicos del mismo.

La interpretación de una economía determinada también se realiza a través del recuento de los empleos que se crean. También necesita saber qué porcentaje de la fuerza laboral está realmente empleado. Así como la cantidad de personas que están buscando trabajo activamente. Finalmente, a todos estos datos hay que sumar los números de quienes han solicitado una prestación por desempleo.

Los principales indicadores del mercado laboral son:

  • Tasa de desempleo: Los índices de tasa de desempleo se publican una vez al mes y muestran los resultados de todas las encuestas realizadas por académicos del sector que evalúan la situación de las empresas y los ciudadanos. La tasa de desempleo se expresa por la cantidad de personas que no tienen trabajo pero lo están buscando. El aumento del desempleo siempre debe verse como un espía que debe alertar, por el contrario, una disminución del desempleo siempre es una buena noticia.
  • Tasa de empleo: Esta es la otra cara del desempleo e indica la cantidad de personas que encontraron empleo durante el mes anterior.
  • Solicitud de subvención: Esta figura muestra cuántas personas han solicitado beneficios de desempleo en el período de referencia. Este indicador luego habla sobre cuántas personas han perdido sus empleos y necesitan apoyo para mantenerse. Cuando el mercado laboral no funciona, estos datos tienen un gran impacto en los mercados.

Los datos de empleo son muy importantes en el análisis fundamental porque nos permiten comprender en qué estado se encuentra la economía nacional. También la capacidad de gasto y consumo de las personas, lo que a su vez afecta las cuentas estatales.

Por otro lado, cuando los datos indican un aumento en el empleo, la cifra puede tomarse de manera muy positiva.  Por lo tanto, puede influir en el crecimiento del precio de una moneda o de las empresas que se encuentran en el sector del que provienen los datos positivos sobre el empleo.

El peso de la inflación

La inflación también tiene un peso increíble en el campo del Análisis Fundamental. Este es un indicador que puede convertirse en una verdadera obsesión para algunos países, dado el peso que tiene en su economía. Los bancos centrales, por otro lado, la convierten en la piedra angular de sus políticas monetarias, un punto de referencia a seguir que puede guiar su trabajo.

¿Qué es exactamente la inflación? Este es el cambio en los precios relativos expresados ​​en términos porcentuales. Se detecta en un período de referencia dado y en el punto más bajo de la cadena de suministro. Es decir, en el comercio minorista. Esto significa que para determinarla, es necesario consultar los precios de los productos y servicios a medida que llegan al consumidor.

Para calcularlo, tienen en cuenta los precios de los bienes más consumidos. Por lo tanto, es una canasta elaborada por expertos que genera datos sobre los dos tipos principales de inflación:

  • General: Este tipo de inflación es la que tiene en cuenta el conjunto de bienes estándar.
  • Núclear: De la palabra inglesa “core”. Considera los productos y servicios que tienen los precios más volátiles.

La inflación tiene un gran impacto en el mercado de divisas y en toda la economía real. Primero impacta la oferta y la demanda. Cuando los precios tienden a subir y la demanda aumenta porque el consumidor quiere asegurar los datos mucho antes de que vuelvan a subir. De la misma manera que cuando los precios bajan, tendemos a retrasar la compra porque estamos seguros de que tenemos la disponibilidad económica. Provocando que la demanda se reduzca.

En el trading, la inflación impacta a corto plazo. Por lo tanto, debe ser tenido en cuenta por quienes mantienen sus posiciones abiertas durante un período limitado de tiempo e incluso por aquellos que intentan su suerte en el día a día. Desde este punto de vista, la inflación se compone exactamente como un motor de mercado de potencia media-alta. En el plazo inmediato, tiene el poder de alterar las tendencias del mercado.

Como explica cualquier curso de forex, la inflación también es uno de los principales impulsores del mercado de divisas.

Balance de pagos

Ahora estamos hablando de la balanza de pagos o el registro de las transacciones que realizan los residentes de un determinado país hacia el mundo exterior. Estamos hablando de un indicador de contabilidad pura y simple que tiene como objetivo detectar las operaciones que se llevan a cabo entre los residentes y los no residentes de una economía en un período de tiempo determinado.

La balanza de pagos se compone de dos cuentas:

  • Corriente: Se refiere al recuento de bienes y servicios
  • De capital: Se refiere a las compras y ventas de activos financieros y reales como acciones, bonos y bienes inmuebles.

La balanza de pagos es útil porque ayuda a determinar cómo van los flujos económicos de un país, por ejemplo, puede ayudar a comprender si una determinada nación es atractiva desde el punto de vista de la inversión o no tiene en cuenta el capital que proviene del exterior.

La balanza comercial (BOT) se expresa a través de una ecuación simple que es la siguiente:

BOT = Exportaciones totales del país X – Importaciones totales del país X

El excedente o la situación en la que hay datos positivos pueden ser situaciones en las que se encuentre la balanza de pagos. Esto significa que el país en cuestión depende más de las exportaciones que de las importaciones.

En este momento en el mundo, países como Canadá, Alemania o Japón pueden presumir de una balanza comercial con superávit. Esto se debe a que tienen economías saludables y pueden disfrutar de mayores tasas de ahorro.

Por otro lado, cuando la balanza de pagos está en déficit, las cuentas entran en un pasivo. Esto significa que hay una escasez de exportaciones en el país dado. Sin embargo, un déficit negativo no siempre se asocia con reacciones negativas de los mercados. A menudo solo puede deberse a ciclos económicos naturales. No es casualidad que países importantes con economías en enorme expansión, como Estados Unidos y China, tengan un saldo deficitario.

El factor de la deuda pública

Finalmente, una mención de la deuda pública no puede faltar como un factor importante para el análisis fundamental. Desde hace años, cuando seguimos las noticias, casi siempre hay una relacionada con la deuda pública y cuánto ha aumentado. Pero qué significa todo esto?

Cuando aumenta la deuda pública, esto siempre debe ser motivo de preocupación para un gobierno. Especialmente si hablamos de países que ya están muy endeudados  el aumento de la deuda puede ser un fuerte signo de inestabilidad económica.

Esta cifra representa el valor total de la deuda acumulada por un estado que se financia mediante la emisión de bonos del gobierno. Este factor no debe confundirse con el “déficit” que, en cambio, representa salidas excesivas de las arcas estatales en comparación con los ingresos anuales.

El Tratado de la Unión Europea establece que cada nación debe tener una deuda de no más del 60 por ciento de su PIB. Pero este umbral ya ha sido superado en abundancia por muchas naciones europeas y por esta razón deben tener mucho cuidado cada vez que realiza un nuevo movimiento económico.

Análisis Fundamental

Conclusiones del análisis fundamental

El mundo de las finanzas y los mercados se divide en dos. Por un lado, hay partidarios fuertes que piensan que la mejor y más confiable forma de negociar es elegir un análisis fundamental. No obstante, muchos otros creen que para tener éxito en el trading, deben confiar en el análisis técnico.

Como hemos visto durante esta guía, el análisis fundamental ya es en sí mismo un pequeño universo donde es posible aprender y tener muchos datos útiles para invertir. Del mismo modo, el análisis técnico representa otra cara de la misma moneda.

Es imposible decir qué enfoque es mejor que el otro, pero quizás al final también sea una disputa bastante estúpida y un fin en sí mismo. Lo importante es que todos usen las tácticas y estrategias de análisis que prefieran y que crean que los lleven al mejor resultado con la mayor frecuencia posible.

En nuestra opinión, el mejor enfoque de Cursotrading.info es equilibrar las dos formas de análisis. Los dos enfoques deben combinarse y usarse también en paralelo para obtener los datos más confiables posibles y luego pensar en invertir.

Lo que es seguro es que al implementar los principios fundamentales de análisis presentados aquí, muchos operadores pudieron obtener importantes ganancias y lograr los resultados deseados, gracias a una estrategia y un modelo de análisis efectivos.

Concluimos recordando que aquellos que tienen prisa por comenzar sin problemas siempre pueden usar la plataforma AvaTrade que les permite copiar automáticamente a los mejores operadores del mundo. Puede registrarse de forma gratuita en AvaTrade haciendo clic aquí. 

¿Qué es el análisis fundamental?

Es un tipo de análisis que examina los factores económicos fundamentales para hacer pronósticos a mediano y largo plazo.

¿Es mejor el análisis técnico o el análisis fundamental?

Estos son diferentes análisis. El análisis técnico probablemente dé mejores resultados a corto plazo.

¿Es fácil hacer un análisis fundamental?

Con un poco de esfuerzo, incluso un principiante puede obtener excelentes resultados.

Leave A Reply

Your email address will not be published.